martes, 21 de mayo de 2013

PLANTAS DEL QUIJOTE

A menudo, podemos hablar de Ciencia con nuestros hijos aprovechando los recursos que nos brindan los otros campos del conocimiento. 
En esta ocasión os quiero hablar de una hermosa actividad que nos proponen en el Real Jardín botánico de Madrid. Han hecho una lista sobre las especies vegetales que se mencionan en la genial novela, y han elaborado un itinerario auto-guiado para visitar el jardín siguiendo dicha lista.




Esta es una actividad interesantísima que puede darnos mucho juego con nuestros hijos. Sobre todo ahora, en primavera, porque podremos observar las plantas en su mayor explendor.
Por supuesto, deberemos hacer enfoques diferentes en función de las edades de nuestros hijos. Desde luego, la historia del Ingenioso Hidalgo nos proporcionará un marco fantástico para hacerlo.
A mi, personalmente, me encanta la novela, y leerles o contarles a mis hijos algunos pasajes como el de los molinos, el de los batanes o los estupendos consejos que Don Quijote le da a Sancho para gobernar la Insula Barataria....hay tantos....
Tambien, podeis recurrir a los capítulos de la serie de dibujos animados, que tan bien escenifica la novela de Cervantes.
En cualquier caso, el fragmento que elijáis motivará a vuestros hijos, despertando su imaginación, y ayudándoos a seleccionar algunas de las especies de la lista (que es bastante extensa, sobre todo para los mas pequeños).
Sobre estas especies seleccionadas os recomiendo buscar información previa en internet, imágenes y curiosidades. Posibles usos medicinales o alimenticios,...de forma que al visitar el Jardín le saquéis el máximo partido posible.
Animad a vuestros hijos a hacer dibujos de lo que ven, o a escribir sobre lo que perciben (olores, formas, sonidos,...). También podeis recoger hojas caidas y hacer colecciones, o manualidades,...Sacar fotos y hacer composiciones,...

Aprovechad la oportunidad y probar...la experiencia os gustará a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario